Esto más o menos comentaba una amiga refiriéndose al libro que estaba leyendo, añadiendo que ¡encima, estaba mal escrito! Al oirla pensé que tampoco es un tema que me interese especialmente y sin embargo he leído un buen numero de libros que tratan sobre ello. En ocasiones, el motivo fue la preparación de un viaje a un país o ciudad
centroeuropeo; otras, se trató de una recomendación y a veces, simplemente me sentí atraída por
el título

El orden de enumeración viene dictado por mi memoria; no tiene nada que ver con la fecha de lectura o que considere que unos están por encima de otros. Además se entremezclan entre sí novela con ensayo u obras autobiográficas
Comienzo con un libro que aborda el tema desde
el punto de vista del lenguaje. L.T. I. La lengua del tercer reich, de Victor Kemplerer (Minúscula
ediciones). Un libro fascinante y tremendamente interesante al que le dediqué una reseña en
La Esfera cultural así que a ella remito.

A medio
camino entre la autobiografía, las reflexiones filosóficas y las
literarias es un libro muy difícil de resumir. Simplemente diré que
es de esos que te alegras de haber leído.


El lector, de Bernhard Schlinck, del que supongo que me atrajo, por las razones expuestas más arriba, su título. Tras terminar de leerlo no pude resistirme a dedicarle esta
entrada.

Adios, Shangai, de Angel Wagenstein y editado por Libros
del Asteroide fue una recomendación de la librera de Polledo. Me aseguró que
era un libro duro pero que merecía la pena. No puedo estar más de acuerdo con
ella; tanto es así que lo he recomendado
muchas veces.
Tanto aquí como en El Pentateuco de Isaac,
del mismo Wagenstein, el autor huye de maniqueísmos y también evita regodearse
en los momentos de crueldad.
HHhH fue lectura preparatoria del viaje a Praga, La editorial lo presenta como novela pero en realidad es un trabajo de investigación sobre el atentado contra Himmler y la historia de los motivos que hicieron que Lauren Binet se sintiera atrapado por ese tema. También le dediqué una entrada
HHhH fue lectura preparatoria del viaje a Praga, La editorial lo presenta como novela pero en realidad es un trabajo de investigación sobre el atentado contra Himmler y la historia de los motivos que hicieron que Lauren Binet se sintiera atrapado por ese tema. También le dediqué una entrada
La Catadora, (Le assagiatrice) de Rossella Postorino está basada en la experiencia de Margot Wolk, la ultima superviviente de las mujeres encargadas de probar la comida de Hitler ante el temor de este de que le intentaran envenenar. Wolk murió antes de que la autora hubiera podido hablar con ella y así decidió escribir la novela (aquí hay una entrevista con Postorino.) Supe de la autora y de su novela gracias a La librería de Javier y a su reseña remito

El protagonista es Sol Nazerman, superviviente de los campos de concentración que tiene una casa de empeños . Es un ser arisco y reacio a todo tipo de relación con los demás, incluida su hermana y familia, en cuya casa vive.
A medida que vayamos leyendo, Wallant nos irá dando pistas para que comprendamos el porqué de la actitud de Nazerman. Nada que ver con esos libros que nos lo dan todo trillado y masticado, algo que no soporto.Es también una demostración de que una novela dura, como en el caso de los libros de Wagenstein, no necesitan para serlo regodearse en la brutalidad o las torturas.
Si esto es un hombre, de Primo Levi. Recurro a las palabras de Italo Calvino sobre este libro y que figuran en la cntracubierta de mi edición en italiano:
"Un magnifico libro che non è solo una testimonianza efficacissima, ma ha delle pagine di autentica potenza narrativa".
![]() |
Portada de mi edición italiana |
En el libro Primo Levi cuenta su experiencia en el campo de concentración es sobre todo un libro que trata de la dignidad, la humillación, la degradación del hombre. Hay una escena en la que uno de los prisioneros se está lavando y Levi le pregunta que por qué hacerlo si eso no va a significar nada. La respuesta no solo le queda grabada al escritor italiano
"dobbviamo quindi, certamente, lavarci la faccia senza sapone, nell´acqua sporca, e asiciugarci nella giacca. Dobbiamo dare il nero alle scarpe, non perché cosí prescrive il regolamento, ma per dignità,e per prorpietà. Dobbiamo camminare diritti, sensa strascicari gli zoccoli, non giá in ommagio alla disciplina prussiana, ma par restare vivi, per non cominciare a morire.
Aunque creo que se entiende bien resumiré el significado. Deben lavarse aunque no tengan jabón, el agua esté sucia y deban secarse con la camisa. Deben limpiar los zapatos o caminar derechos y sin tropezar; pero todo esto no deben hacerlo porque sean normas del campo sino porque en el momento en que pierdan su dignidad comenzarán a morir (Es una de las partes de libro que más me ha impactado )
BONUS TRACK
Como bonus track o recomendación extra, que la Fundeu me sugeriría utilizar como alternativa, recomiendo esta película. El otro día hablaban de ella en Página 2 en la sección adaptación de película ( traen siempre películas en cartelera y que son adaptaciones de obras literarias) Desirée de Fez decía que no le había gustado demasiado porque hacía humor sobre algo muy grave como había sido el nazismo. Esta misma crítica creo que ha sido bastante recurrente con respecto a la obra.
He visto la película y creo que Taika Waitti recurre al humor precisamente para criticar al nazismo y poner el punto de mira en muchos aspectos: desde la visión que se daba de los judíos a los muchos alemanes que se jugaron la vida en la resistencia y protegieron a judíos, incluso a riesgo de su propia vida. El fomento de la delación de los jóvenes nazis incluso cuando se trataba de su familia, o el fervor que despertaba Hitler entre las masas (la contraposición entre las imágenes del principio y la música de los Beatles, me parece genial)
¿Que aparece un soldado que es un crío regordete y que cuando Jojo le pregunta si su uniforme es de papel, el responde que es un nuevo material
Habrá quien lo vea como una frivolidad; para mí es una forma irónica de recordar que al final cada vez se enviaban a chicos más jóvenes a la guerra, y casi sin recursos.
Por cierto que me ha gustado mucho Scarlet Johansson, quien interpreta a la madre de Jojo.
Comentarios
Me ha encantado tu blog, me quedo por aquí(aunque no encuentro el gadget de seguidores, estaré atenta a tus publicaciones) y te invito a que te pases por el mío si te apetece (es Relatos y Más, es que aparecen dos en el perfil).
Un abrazo.