Más de una vez he comentado que el enemigo de la lectura no es la falta de tiempo sino de calma y sosiego; compruebo que lo es también de la escritura. Desde hace dos o tres semanas mi estado de ánimo es "lo veo todo negro y estoy enfadada con el mundo". Podría seguir regodeándome en ello y continuar bufando furiosa o aceptar que ahora mismo así es como me siento e intentar cambiarlo. Me parece más productivo este segundo enfoque así que intentaré ponerlo en práctica.
¿Y que tiene esto que ver con el blog? se preguntará quien me lea. Uno de los efectos ha sido que no me apetecía nada escribir y aunque tenía un par de ideas bastante interesantes para traer al blog y en las que había empezado a trabajar, quedaron aparcadas. Mientras las retomo y un poco a modo de "reinicio", voy a publicar las lecturas blancas que se colaron entre tanto negro en la última temporada.
![]() |
Amongst Lupine, de Jeffrey T Larson |
El segundo título también lo saqué de la librería de Javier La Catadora, de Rosella Posterino. Además leí un artículo en el que la autora hablaba sobre esta novela breve y me despertó el interés. Aunque pudiera parecer que ya está todo dicho, y escrito, sobre el nazismo, la forma en que esta novela nos presenta el tema resulta muy interesante. Las experiencias de diez mujeres que son "contratadas" para probar la comida de Hitler en prevención de que esté envenenada.
Il segreto di Lucca, de Ignazio Silone fue el libro elegido para nuestro caffè letterario de italiano. Completamente desconocido para mí, tuve que recurrir a la wikipedia para informarme sobre el autor. Lucca ha pasado 40 años en la cárcel, por un asesinato que no ha cometido; sin embargo, se niega a decir donde estaba en esa noche. El joven Andrea Cipriani se empeñará en descubrir la verdad tras el silencio obstinado de Lucca y del resto de los habitantes de la comarca, quienes a pesar de saber que era inocente no le perdonan (un artículo sobre el libro, en italiano)

Con Dove troverete un altro padre como il mio, Rossana Campo ganó el premio Strega 2016 que creo que es uno de los premios literario italianos más importantes. También supe de él por la librería de Javier (aquí podeis leer su reseña ) y aproveché el viaje de una amiga para encargárselo.

Corazón que ríe, corazón que llora, de Maryse Condé. Sabía de los escándalos sexuales que habían hecho que en el 2018 no hubiera premio Nobel pero no tenía ni idea de que se hubiera concedido un "Nobel alternativo" y que la ganadora fuera esta escritora, que tampoco conocía. Supe de lo uno y la otra, por Página 2, que le dedicó un programa. Al encontrarme el libro en una de mis bibliotecas decidí llevarlo aunque sin mucho entusiasmo. Convencida de antemano de que no me gustaría, resultó lo contrario. Maryse Condé nos cuenta su vida, y la de su familia, desde su nacimiento hasta que ya en la universidad, comienza el despertar de su conciencia política y para ello, nos presenta cada capítulo como si fueran relatos independientes,
Y para terminar, un avance de mis lecturas de la próxima temporada
Comentarios