Seguro que todos hemos dicho eso en más de una ocasión; puede que incluso alguno lo haya pensado al leerme, cuando me lanzo a divagar. Podrían decirlo también aquellas personas que como La Mujer Quijote, no son lectores de biografías: “Bueno, no es que no sea lectora, es que por mi, ese apartado de las librerías podría desaparecer sin que me diera cuenta”
Por el contrario, hay quienes, como Ismael, son muy aficionados a este género y suelen leerlas de forma habitual. El mío no sería ninguno de los dos casos. No soy “lectora de género” (biográfico) y cuando las leo suele ser porque el personaje me llama la atención (o el autor, en el caso de Zweig).
Una de las primeras biografías que recuerdo haber leído fue la de Gregorio Marañón sobre El Conde-Duque de Olivares, estando en la facultad. Aunque puede que anterior a ella fueran Confieso que he vivido, de Pablo Neruda y Al sur de Granada, (si puede considerarse como tal), de Gerald Brenan, ambos de mi hermana.
Recapacitando sobre ello me doy cuenta de que las biografías ocupan un espacio muy pequeño en proporción al resto de mis lecturas y suelen ser bien de personajes históricos o escritores. Además la casualidad tiene mucho que ver en algunas de esas lecturas.
El motivo de que leyera Los siete pilares de la sabiduría fue que encontré una edición muy barata en la librería del Corte Inglés; también allí me encontré con el libro de Manuel Fernández Álvarez, Carlos V, (si os gusta la historia de España, os recomiendo ese librito). Fue esta última lectura la que me decidió a comprar después la biografía que escribió sobre Juana La Loca, la cautiva de Tordesillas.
Intentando conseguir sin éxito la biografía de Zweig sobre María Antonieta, (muy buena, según me habían dicho) compré Alejandro, de Lane Fox, un historiador del mundo antiguo cuyos libros resultan amenos además de interesantes. A principios de año leí otra biografía sobre uno de los fundadores de una de las empresas siderúrgicas más importantes de Asturias, muy vinculado a mi concejo laboral. (Una lectura obligatoria)
En mi plan infinito está incluída una biografía sobre Cicerón que Ismael me recomendó hace tiempo y me dijo que tenían en la biblioteca. El problema es que cuando voy nunca recuerdo el título exacto ni el nombre del autor. Así que, Ismael, tendrás que volver a darme la referencia.
Dejo para una segunda parte lo que atañe a las biografías de escritores, pero siento curiosidad por saber a que grupo pertenecéis ¿Al de la Mujer Quijote, e ignoráis por completo el género biográfico? ¿Al de Ismael y las leéis habitualmente? ¿O estáis conmigo en el grupo "no sabe, no contesta? Y en el caso de ser lectores -habituales o esporádicos- ¿tenéis preferencia por una época o un personaje?
En el rincón musical Amy Macdonald con This is the life
Comentarios
Saludos.
Quizás te cite, si no te importa.
Masteatro ya me la habías recomendado y la tengo apuntada para leerla y como un posible regalo para mi sobrina,que estudia teatro.
También me ha llamado la que escribió Zweig de María Antonieta, de tanto que nos han comentado, jeje, pero no he hecho los deberes como tú ;)
Ahora tengo apuntadas en mi lista la de Cicerón y un par de ellas sobre Jane Austen.
Isi precisamente la única biografía que leí este año es una de Zweig: Castellio contra Calvino. ¡Estupenda!
Haciendo honor al título de la entrada os contaré mi vida y también que el interés por la biografía de Cicerón se me despertó con las novelas de Gordiano, un detective romano en las que Cicerón es un personaje recurrente
Prefiero los diarios, dietarios, biografías noveladas como el último libro de Vargas Llosa sobre Roger Casement; autobiografías literarias donde la frontera entre lo real y la ficción se diluye como la trilogía de Coetzee (Infancia, Juventud y Verano), libros así. ;)
Saludines,
Saludos
Pero he de confesar que si me dan a elegir casi siempre prefiero otro género. Puestos a elegir, estoy con R ese género misceláneo me encanta.
Suelo leer biografías de personajes históricos (del mundo grecolatino especialmente) y admito también que soy muy aficionada a las biografías de los escritores que me gustan: Tolkien, Wilde, Shakespeare, Zweig... ¡Pero tengo tantas en mi biblioteca sin empezar que me da vergüenza!
Por cierto: el libro de Alejandro Magno de Lane Foz es una delicia. :)
¡Un abrazo!
También están las hagiografías, como la de Ángeles Caso y su admiradísima (ella sabrá por qué) Sissí.
Golem biografías, autobiografías, biografías noveladas, memorias... están saliendo muchos matices. Supongo que me refería un poco a todas ellas. En la categoría de memorias entrarían las de Orwell y desde luego las de Lawrence de Arabia.
Como ya tengo apuntada la autobiografía de Marsichall,la subrayo:)
Amando ese género miscelano entre las memorias, la ficción y la reflexión también me gusta.
Volviendo a las biografías históricas, tengo ganas de leer la de Isabel la Católica.
Alienor coincidimos en el tipo de biografías y en considerar el libro de Lane Fox una delicia.
Precisamente me preguntaba donde se pondrían ese tipo de "productos"(creo que es el calificativo que mejor los define) en las librerías.
Loque también pensaba en esas "biografías" autorizadas o no, que se dedican a decir cosas siempre escandalosas, no sabemos si ciertas o no, generalmente después de que el protagonista haya muerto y no pueda defenderse.
En cuanto a Angeles Caso, tengo esbozada una entrada y allí daré mi opinión.
Carol pues entonces volveré a intentar conseguirlo. Eso sí, cuando la lista en espera haya bajado un poco :)
Me gustan mucho las biografías noveladas, esas si son mis preferidas.
Un beso,
Ale.
Pues la verdad es que soy lectora esporádica de este género, pero la verdad es que me inclino más por los testimonios y las memorias (que podrían entrar en esta categoría no?). Siempre me ha gustado leer sobre todo testimonios de mujer y tengo en casa una buena colección. Son historias muy duras y reales pero me gusta leerlas porque creo que hay cosas que se deben saber y si son contadas por aquellas personas que las sufrieron mejor. También tengo libros de supervivientes del Holocausto nazi y un par de memorias de geishas.
De personajes históricos como reyes, emperatrices etc tengo uno sobre Sissí, de Isabel la Católica y de Catalina de Aragón.
Antes leía más de este tipo de libros pero hace bastante tiempo que no leo ninguno. Lo que sí me gustaría muchísimo es leer alguna biografía de Zweig... me encanta este autor :D Si sabes de alguna que esté bien estoy abierta a sugerencias ;)
Besos!