Mientras alguien me hablaba de su biblioteca calibre en la que tenía almacenados
4000 libros, pasaban por mi mente estos pensamientos: ¿para qué quiero cuatro
mil libros? ¿ cuantos de ellos realmente me interesan o merecen la pena ser
leídos?

¿Qué pasará con los libros publicados a partir de esa fecha? ¿con esos
que nos encontramos por casualidad y que nos atraen irremediablemente? Si ya tenemos cuatro mil libros ¡para que
queremos más! Ah, pero es que no ocupan espacio así que “me lo bajo” –una amiga
me comentaba que muchos de los libros que se bajaba en realidad no le interesaban
pero era una especie de adicción.
Viendo el listado de títulos tan heterogéneo, donde lo mismo aparecía Dostoievsky que Aristófanes o Daniele Steele, pensaba que dudo mucho que quien lea best sellers dudo lo haga también con Marco Aurelio. Reconozco mi error en cuanto a esto último:
muchos lectores son omnívoros –yo misma
este verano leí Hécuba (tragedia
griega) El peor viaje del mundo (libro
de viajes) y Mi hermana vive en la repisa
de la chimenea (best seller) además de 1984
(clásico contemporaneo)
Asumámoslo, todos o casi todos los lectores somos omnívoros; pero
también es cierto, que todos, o casi todos, tenemos autores o géneros que no
nos interesan nada. Daniele Steele, Sánchez Dragó o las memorias de Belén
Esteban no me interesan así que ¿para
qué las quiero?
Ya, ya sé que no hay problemas de almacenaje pero si que hay problemas
de recuperación. (Asoma aquí la deformación profesional) Por lo poco que he visto, he llegado a la
conclusión de que si bien los programas
pueden ser muy buenos convirtiendo ficheros para que sean compatibles
con los diferentes tipos de lectores, dejan bastante que desear a la hora de
recuperar la información.
¿Novelas que transcurran en
Berlín durante la época de los nazis?
Para mi reciente viaje a Viena ¿títulos que me sirvan para ir
preparando el viaje? ¿Y si lo que ando buscando es algún autor inglés del
siglo XIX? ¿Cuántos de esos cuatro mil libros son novela negra escrita por
autores americanos? No son
preguntas tan descabelladas. Hace dos o
tres semanas andaba yo buscando novelas negras que transcurrieran en Viena y
algún libro o autor que me sirviera como lectura durante el viaje.
No tengo lector electrónico AÚN (remarco lo de aún, porque simplemente
se trata de pereza) pero estoy segura de que
si hiciera un repaso a esos 4000 libros, probablemente de ellos solo me
interesaran ¿400? Los otros 3600
simplemente “harían bulto” y dificultarían la búsqueda y recuperación de los anteriores
(de nuevo asoma la profesional)
Reconozco sus ventajas: facilidad de transporte, posibilidad de leer con luz o de aumentar el tamaño de la letra (¡que poco me queda para tener que leer con gafas ¡) pero también le veo otros problemas, además del ya citado del sistema de búsqueda- Porque no se si se ha resuelto ya el problema que algunos usuarios de kindle tenían: libros comprados legalmente y que al cabo de un tiempo desaparecían de su lector.
Eso por no hablar de la obsolescencia del formato electrónico ¿hasta cuando será legible nuestro "libro"? -de nuevo asoma la profesional - Porque, no nos engañemos, una biblioteca electrónica es perecedera; claro que la mayor parte de los libros que tengamos en ella probablemente entren dentro de lo que he dado en llamar literatura yogurt
El rincón musical también se pregunta si ha llegado el Time to say good bye al libro en papel
![]() |
A pesar de todo, creo que el libro en papel y el electrónico convivirán |
Reconozco sus ventajas: facilidad de transporte, posibilidad de leer con luz o de aumentar el tamaño de la letra (¡que poco me queda para tener que leer con gafas ¡) pero también le veo otros problemas, además del ya citado del sistema de búsqueda- Porque no se si se ha resuelto ya el problema que algunos usuarios de kindle tenían: libros comprados legalmente y que al cabo de un tiempo desaparecían de su lector.
Eso por no hablar de la obsolescencia del formato electrónico ¿hasta cuando será legible nuestro "libro"? -de nuevo asoma la profesional - Porque, no nos engañemos, una biblioteca electrónica es perecedera; claro que la mayor parte de los libros que tengamos en ella probablemente entren dentro de lo que he dado en llamar literatura yogurt
El rincón musical también se pregunta si ha llegado el Time to say good bye al libro en papel
Comentarios
Si los he leído pero no valen la pena los borro y si me han gustado los paso al ordenador para no perderlos.
La verdad es que con la intención de si realmente han valido la pena terminar comprándolo en papel. Que quieres, soy una tradicional.
A mi cualquier formato que nos ponga más fácil le lectura me parece bienvenido, ya solo depende del uso que le de cada uno.
Un saludo.
El papel sigue teniendo una magia que jamás tendrá un ebook, aunque también aprecio las ventajas (no ocupa espacio, para viajar es ideal, etc etc.)
Besos
Un beso y mis mejores deseos para que estas fiestas sean fantásticas,
Ale.
En serio, cuando alguien dice algo así demuestra que lee poco. Generalmente, al menos en los casos que me he encontrado, es gente que suele ver series a mansalva y parecen pensar que cada libro es como un capítulo de una de sus series preferidas: que te lo ventilas en 50 minutos, o menos.
Ya sabes que yo tengo un (ya añoso y vetusto) Papyre y que en su día me mostraba encantado con él. También que, desde que lo tengo, posiblemente haya comprado más libros en papel que nunca. ^_^ Muchos de los que quiero leer no están digitalizados (legalmente o no, el caso es que no existen) o veo poco probable que lo terminen estando, bien por ser de poca difusión, poco conocidos, textos técnicos repletos de gráficas y fórmulas...
Creo que el futuro está en la coexistencia. Que el libro electrónico resulta interesante y tiene su nicho, pero que no podrá desplazar por completo al tradicional.
Más que localizar un libro en él atendiendo a ciertos criterios, algo que podemos hacer usando Internet, por ejemplo, y quedarnos con una lista de libros a conseguir, sea en papel o electrónicos, mi máxima pega viene por la búsqueda dentro del propio libro: de aquel párrafo que te encantó, de ese capítulo que localizas a golpe de vista pasando rápida mente las páginas, de ese fragmento querido...
¡Un beso y felices fiestas, aunque nos leeremos por aquí! ;)
Bueno Ana reconozcámoslo; algo compulsivos si que somos los lectores. Tengo en casa un montón de ellos sin leer y sigoc comprando o sacando de la biblio
Y si, creo que la lectura en papel tiene un "algo añadido" que no tiene el soporte electrónico por cómodo que sea.
Pedro esto es un poco como en los buffets de los hoteles. La gente se llena los platos de comida que luego deja porque "como es gratis"
Rocío reconozco las ventajas del lector electrónico sobre todo para artículos profesionales que tengo en PDF; leerlos en el ordenador es un rollo. Aún así, no tengo ninguna prisa por hacerme con el cacharrín electrónico _menos después de haber visto la subida tan bestial de la electricidad que se nos viene encima.
Muy buena idea lo de esa carpeta o listado y eliminarlos a los tres meses -es lo que en archivística llamamos valoración :)
Un beso y felices fiestas
Homo Libris es cierto que tu eres ya veterano en esto del libro electrónico. Precisamente algo de lo que comentas lo pensaba el otro día ¿Cuantos de los libros que me interesa leer están digitalizados? Tengo que hacer la prueba
Lo de la búsqueda dentro del propio libro ya lo había oído. Elena Rius se quejaba también de ello.
Y sí, también estoy contigo en que creo que convivirán ambos
Felices fiestas para tí también.
Un saludo