Más exactamente con mucho cine, entre otros motivos porque decidí llevar para O. un DVD viejo que tenía en el trastero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhPXmkFO7PTOL-DCmHseAh9gxJVcz-H1e2QhIT9M-d0LAWIlnUv45Abm0cR74qc5vaS2UDeOSMUylvwbJRNqFXa1vg4iQ5ENwXUYSizgKSaLANpn4G7UdQmAwJ3dGUvrGBc6a_iZ9-_nGf/s1600/el+secreto+de+sus+ojos.bmp)
Pídele cuentas al rey. Resultaba inevitable que me viniera a la mente esta película con la huelga de la minería, los cortes de carretera y la marcha a Madrid. Como además estaba en mi lista para la sección de Cine y Territorio de Maldito Karma, (luego le dedicaría esta entrada) decidí sacarla también en préstamo.
Testigo de Cargo, de Billy Wilder. He hablado varias veces en este blog de este PELICULÓN –con mayúsculas- y la obra homónima de Agatha Cristhie. Los actores están fabulosos, sobre todo Charles Laughton; las escenas finales entre la enfermera y él son estupendas y sirven para relajar la tensión. El papel de Marlene Dietrich le viene que ni pintado; quien menos me gusta es Tyrone Power. Una película que aguanta perfectamente el paso del tiempo.
Matar a un ruiseñor es otro PELICULÓN y todo un clásico del cine. Coincide con la anterior en que son adaptaciones de libros; en ambos casos, libro y película tienen la misma calidad y también han sido citadas recurrentemente en este blog. La estupendísima reseña que Natalia D. le dedicó al libro hizo que quisiera volver a ver la película.
Sunset Boulevard, o El crepúsculo de los dioses, de Billy Willder. Memorables tanto el principio, con el cadáver flotando en la piscina y esa voz en off, como la escena final en la escalera. Una película que tuvo que ser rodada en secreto ya que es una crítica bastante acerada de la industria holliwoodiense. Como las anteriores, no ha “encogido ni desteñido”. ¡Merece la pena ser vista!
Prometheus, de Ridley Scott. Cada verano tengo una cita cinematográfica con mi ahijado; este año fue esta la película elegida. No creo que sea una película que pase a la historia del cine pero las dos horas que dura me pasaron volando.
Hay algunas inconsistencias en el guión y algunos momentos demasiado “americanada” pero sabe mantener la estética de las primeras películas de ciencia ficción y hace los suficientes guiños a Allien sin que sea necesario haberla visto para comprender esta película.
Mientras contemplaba Casa junto al ferrocarril en la exposición de Hopper decidí volver a ver Psicosis, de Alfred Hitchcock. La escena de la ducha es mítica aunque donde realmente dí un brinco fue cuando se encuentran con la madre. El comienzo de la película, con esa cámara adentrándose por la ventana del hotel donde nos encontramos con un hombre vistiéndose y una mujer en ropa interior me pareció de lo más “hopperiana”.
Y terminé este fortuito ciclo veraniego de cine con la Fuga de Alcatraz. La película cuenta una fuga real, de la que precisamente en junio se había cumplido el cincuentenario. Había visto la película hace miles de años y me había impresionado. Puede que ahí fuera donde empezó a gustarme Clint Eastwood. Tenía miedo de que ahora me decepcionara; ni muchísimo menos.
Si no la habéis visto os la recomiendo encarecidamente.
En el rincón musical la B.S.O. de Psicosis
Comentarios
De las demás, me llevo algunas apuntadas, por supuesto, pero otras que las llevo a la antilista (Psicosis y Prometheus), porque no podría verlas y dormir tranquila por las noches, estoy segura ;)
Muy bien un peliculón para descansar de tanto libro :D
Un abrazo
De las que comentas, me quedo con "El secreto de sus ojos" que me encantó!.
Pídele cuentas al rey la ví hace unos meses, antes de las últimas huelgas mineras... y la verdad... es que poco ha cambiado el cuento!
Un beso!
Yo la tenía totalmente idealizada y al verla ahora me pareció que toda la parte de la historia que sale de los muros de la mansión de Norma Desmond, era bastante floja y descompensaba el conjunto.
xG
Iciar la verdad es que todas las películas que he visto de Ricardo Darín me han gustado. Tomo nota de Eva al desnudo, creo que no la he visto.
Hola, Detectives Salvajes Pequeña Miss Sunshine me gustó muchísimo. La he incluido en las pelis medicina. Gracias por recomendármela.
Saramaga pues anímate con los clásicos. Muchas películas actuales están inspiradas en ellos; hay una de ambiente carcelario, no sé si es Cadena Perpetua, que bebe precisamente de La Fuga de Alcatraz (también la serie Prison Break)
Loque me sucedió lo contrario; creía que me iba a decepcionar. Lo que sucede fuera de la casa no tiene en absoluto la misma fuerza –bueno, la visita al estudio, sí-pero es el contraste necesario para poder entender mejor todo lo del interior.
xGaztelu me pones en un “membrete” ,que decía no se quien. Si vas al cine esperando ver una obra maestra saldrás decepcionado; si lo que quieres es pasar un rato entretenido, no. En cualquier caso no estaría entre mis primeras opciones de la cartelera (Vaya respuesta más gallega que me ha salido)
Un abrazo
Un beso,
Ale.