
Estos dos o tres últimos meses he tenido bastantes momentos de rabia-disgusto-enfados–desesperación relacionados con el trabajo (me esperan muchos más) Incluso pensé en contaros algunos de esos despropósitos municipales a los que me enfrento. Por en medio, se murió Mercedes Sosa.
¿Qué que tiene que ver ella con mi trabajo? Nada, pero cuando oí la noticia me acordé de una canción, Gracias a la vida, y me puse a pensar en que las personas (en concreto, esta persona que escribe) solemos quejarnos de lo que nos va mal; añoramos lo que nos falta; suspiramos por lo que no tenemos. Por el contrario, lo que tenemos, lo que hemos logrado, lo bueno que tiene nuestra vida, lo damos por sabido y asumido.
Pensando en todo eso –y también porque mi desbloqueo escriturario fue un espejismo- se me ocurrió que, en lugar de ponerme a enumerar todas esas Pequeñas Infamias ¿por qué no pensar en la parte buena? ¡Qué la hay, aunque a veces no la veamos!
Los compañeros que te echan una mano y te ayudan a resolver un problema (o unos cuantos, si son de informática), o que dejan que te desahogues cuando estás furiosa. El investigador que te envía un correo para decirte que ha sacado una buena nota en el trabajo de investigación y que te da las gracias por la colaboración. Los alumnos en prácticas que al acabar, te dicen que la experiencia les ha resultado muy provechosa. O, pensando en el dichoso traslado, la posibilidad de iniciar una nueva etapa con dificultades, pero también con nuevos retos e ideas.
Así que hoy, en lugar de quejarme y sentirme agobiada por lo que me viene encima, voy a pensar en todos los que me van a ayudar, aguantar, animar durante este periodo.
Pensando en todo eso –y también porque mi desbloqueo escriturario fue un espejismo- se me ocurrió que, en lugar de ponerme a enumerar todas esas Pequeñas Infamias ¿por qué no pensar en la parte buena? ¡Qué la hay, aunque a veces no la veamos!
Los compañeros que te echan una mano y te ayudan a resolver un problema (o unos cuantos, si son de informática), o que dejan que te desahogues cuando estás furiosa. El investigador que te envía un correo para decirte que ha sacado una buena nota en el trabajo de investigación y que te da las gracias por la colaboración. Los alumnos en prácticas que al acabar, te dicen que la experiencia les ha resultado muy provechosa. O, pensando en el dichoso traslado, la posibilidad de iniciar una nueva etapa con dificultades, pero también con nuevos retos e ideas.
Así que hoy, en lugar de quejarme y sentirme agobiada por lo que me viene encima, voy a pensar en todos los que me van a ayudar, aguantar, animar durante este periodo.
Es fácil adivinar cuál es el Rincón Musical de hoy.
Comentarios
Es verdad que nos quejamos de vicio: otra cosa que puedes ver con buenos ojos, es que eres del 80% de la población que conserva tu trabajo: otros preferirían tener todos tus agobios, pero también tu sueldo, ¿no?
Un beso muy fuerte!!
Te mando un correo y un beso,
Ale.
Ale.
Abrazos.
Te recomiendo otra maravillosa versión de la preciosa canción "Gracias a la vida", la que en el disco del mismo nombre interpreta Pasión Vega.
Un beso.
Que me alegro mucho de que enfoques así las cosas, y que de paso nos transmitas el buen rollo.
Definitivamente lo esencial (todo lo bueno y positivo que nos rodea) no es del todo invisible a los ojos... ;)
A medida que todos los años se acerca este día, me gustaría ser menos pesismista, literariamente hablando, si la Academia Sueca alguna vez galardonara a un escritor que yo haya leído. Pero también veamos el lado positivo de esto. Herta Müller: otra Nobel por conocer. :O
Saludos,
R.
Si la felicidad tiene un secreto, ese es estar contento con uno mismo y aprender a apreciar todo lo que se tiene.
Así que, ¡a disfrutar! desde la salida del sol, a la de la luna... con todo lo que haya por enmedio.
Ismael
Ale, no conocía los sutras de Patanjali (lo buscaré por internet) pero los psicólogos insisten en la importancia de practicar el pensamiento positivo. En un curso de inteligencia emocional que hice también nos hablaban sobre ello.
Elwen, lo intentaré, aunque me conozco y volveré a tener ataques de "que penina me doy; que desgraciada me siento" pero procuraré que me duren poco.
Isi, no se si es completamente cierto eso de que si te lo crees pasa. Pero si es cierto que si crees en algo, vas a luchar por conseguirlo y buscar las oportunidades así que... es mucho más facil que suceda.
Homo Libris, soy negativa por naturaleza, aunque con los años he ido aprendiendo a controlar esa tendencia y procurar ver el lado positivo de las cosas.
¿Sabes que El Secreto sigue estando en los primeros puestos de los libros más vendidos?
Masteatro, cuesta un poco pero deberíamos practicarlo más. He escuchado la versión de Pasión Vega.
Pues si, Mertxe, muchas veces pasamos por alto que disfrutamos de cosas que otras personas no tienen. ¡Y tener el mar tan cerca todo el año es una suerte muy grande!
Loquemeahorro, siempre consigues hacerme reir.
Hola, R. Sobre los premios Nobel de literatura (los premios en general) y los premiados, deberíamos hablar un día de estos. ¡Sería interesante!
Ismael, el inconformismo efectivamente forma parte de la naturaleza humana y es un acicate para que nos superemos pero también puede ser un arma mortífera si nos impide apreciar y valorar lo que tenemos.
¡Y gracias por calificar al blog de fantástico!
¡Por supuesto que en la lista de cosas buenas estáis vosotros!
Me parece que se debe más a lo que tu apuntas: se trata de creer en algo y luchar por conseguirlo. Objetivos grandes o pequeños, no importa.
Sigue adelante, y cada día serás un poco más fuerte.
Un abrazo, y buen finde!
Fuera chistes, te voy a felicitar por el blog porque me gusta y, sobre todo, para que dure más de un 24 horas este positivo día.
Loque, te colaste mientras estaba escribiendo el comentario. Margaret Atwood fue Premio Príncipe de las Letras hace uno o dos años. Quiero dedicar un especial a estos premios coincidiendo con la entrega. Podemos enlazar con los Nobel, la elección de los premiados, las "cuotas" y todo eso. Podría surgir un debate interesante.
Roberto, efectivamente. Como decían en Fama: ¡La fama cuesta y aquí vais a empezar a pagarla! (creo que era así)
Zeberio Zato, lo que no recomiendo es que lo compren azul tinta. Lo tendrán siempre asqueroso. ¡Doy fe de ello!
Gracias por tus palabras y procuraré que el día positivo se convierta en una sucesión de ellos.
Disfrutad del fin de semana. Por mi parte me voy a O. con Tristram Shandy (¡a ver si lo termino!) y me llevaré también el ordenador para intentar-corrijo, para esforzarme en- escribir algo.
Besos para todos.
Me parece muy positivo pensar de vez en cuando en lo bueno que tenemos y disfrutarlo. un pelin de inconformismo es muy saludable para no apoltronarse pero de eso a hacer un drama de cualquier cosa, hay un gran trecho. De todas formas estamos aqui para cuando solo veas la mitad vacia de la botella
un abrazo Charogf
Carmina, todas tenemos algún momento en que somos mujeres maitena. De todas formas, en el curso de inteligencia emocional también nos decían que la etapa "de revolcarse en tu miseria" (como la denomino) es necesaria -neaar los problemas puede ser igual de nocivo. De lo que se trata es de que tras esta etapa seamos capaces de reaccionar y enfrentarnos a las cosas.
Ahora me paso por tu blog.
LESCAUT
Efectivamente, Lescaut. Hay que disfrutar de todo lo que la vida nos ofrece,lo bueno y lo malo. Sin esto último, no seríamos capaces de valorar las cosas buenas -que creo es la moraleja del cuento que nos trajo Inma.