Este año estamos de doble aniversario, se cumplen 400 años de la
muerte de Shakesperare y Cervantes por lo que desde diferentes
instituciones y organismos se están organizando todo tipo de actos.
La primera conclusión a la que llegué es que en mi biblioteca no
hay ni un solo libro suyo. . También me di cuenta de que tan
solo soy consciente de haber leído una de sus obras y eso hace
muchos años: El mercader de Venecia.
Lo cierto es que apenas leo teatro -la última vez fue hace dos años. No solo eso, puedo contar con los dedos de una mano los libros de este tipo que forman parte de mi biblioteca; además, si están en ella, es porque fueron lecturas de alguna asignatura de filología.
Lo cierto es que apenas leo teatro -la última vez fue hace dos años. No solo eso, puedo contar con los dedos de una mano los libros de este tipo que forman parte de mi biblioteca; además, si están en ella, es porque fueron lecturas de alguna asignatura de filología.
Pese a lo que pueda parecer me encanta el teatro y procuro
asistir siempre que me es posible. Y las obras de Shakespeare han
estado entre ellas. Desde un Macbeth con
Eusebio Poncela, pasando por Las alegres comadres de Windsor;
o El mercader de Venecia, que vi en el Globe Incluso tuve la
suerte de asistir a la representación de dos de las obras incluidas
en el Bridge Project : The Tempest y Richard
III.



Si a pesar de todo no he conseguido persuadiros para que vayáis al
teatro, aquí os dejo los títulos de sendos libros que me tientan
muchísimo:El espejo de un hombre, la biografía sobre
Shakespeare que escribió Stephen Greenblat y El viaje de Don
Quijote, de Julio Llamazares.
Y para acabar un pequeño vídeo del capítulo que El Ministerio del Tiempo dedicó a Cervantes en su segunda temporada.
Y para acabar un pequeño vídeo del capítulo que El Ministerio del Tiempo dedicó a Cervantes en su segunda temporada.
Comentarios
P.D.: Mira que se te está estropeando el formato en varios lugares.