Isi nos propone este mes el proyecto Book Chef,

Se trata de un libro muy completo en que nos explica desde como preparar preparar preparar conservas dulces (mermeladas, jaleas) a chutneys o como secar frutas y tomates, preparar encurtiodos o hacer conservas en aceite.
En lugar de una receta concreta voy a comentaros como hago yo
algunas de las cosas que vienen en el libro. Por ejemplo, comienza hablando de
las formas de esterilizar los frascos o como sellar nuestras conservas para que
se mantengan. Existen varios métodos pero el que utilizo-y viene recogido en el libro- es muy sencillo. Antes de preparar las conservas meto los
botes Y LAS TAPAS (muy importante, que estén bien limpias) en el
lavavajillas
Podeís reutilizar los botes de cristal |
¿Cómo conseguir que los botes queden herméticamente cerrados? En primer
lugar es fundamental, que los llenéis hasta el borde y que el contenido esté
muy, pero que muy caliente. En ese caso, tan solo tenéis que cerrarlo bien (en
caso contrario, no se hará el vacío y se os estropeará el pisto o la mermelada
¡me ha pasado!) y luego, lo dejáis boca abajo un mínimo de veinte minutos o
media hora.
El otro método que utilizo es ponerlos
a hervir. Colocáis los botes en una olla y la llenáis con agua hasta que
estén cubiertos por completo; luego, lo ponéis al fuego y contáis veinte
minutos desde el momento en que empiece a hervir. Un truco amortiguar el
repiqueteo de los botes durante el proceso es cubrir el fondo de la olla con un
trapo o una bayeta.
Del congelador a la olla y de ahí al plato |
Hasta hace poco las únicas conservas que preparaba eran mermeladas y
pisto pero este año, un poco por necesidad, he hecho también fréjoles (judías
verdes) y calabaza. Mi receta es muy
sencilla: en primer lugar cocer los fréjoles; cuando ya están, lleno con ellos un bote de cristal y añado el
agua de la cocción. Cierro bien y luego los “cuezo” tal como explico algo más
arriba.
La primera vez que emboté calabaza fue
simplemente porque tenía tanta que no sabía que hacer con ella, se me iba a
estropear y tampoco tenía sitio en el congelador.Así que la partí a la mitad y la metí en el horno a
asar. Luego, con una cuchara, fui cogiendo la pulpa de calabaza e hice lo mismo que con los fréjoles. También podéis cocerla en lugar de asarla.
Mermeladas de calabaza al whisky e higos |
Melocotón con jengibre; pera a la vainilla; mandarina con te de naranja; calabaza con pomelo y whisky; pomelo a la menta,… Además descubrí que puede usarse de otra forma: la mermelada de fresa o higos maridan perfectamente con un foie o con un solomillo; con la de tomate podemos preparar una vinagreta riquísima.
![]() |
queso Feta en Aceite |
Podéis usarlo en las ensaladas –y aliñarla con ese aceite- o dejar volar la imaginación para encontrar otras formas de servirlo (tiene que estar buenísimo, si rellenamos unos scones con unos trocitos de este queso y un tomate seco o una loncha de jamón serrano)
¡Bon appetit!
El rincón musical de hoy viene de
la mano de El
comidista,
Comentarios
Besos
Un saludo.
Mi madre sí que se ha animado a hacer mermeladas, pero lo de hacer platos ya preparados o conservas en aceite creo que todavía no se le ha ocurrido.
Yo tengo que probarlo también; a ver si me animo!
Gracias por participar, me ha encantado!!!
Vaya maña te gastas! :-) Estás hecha una artista de las conservas!
Besos!
Mariuca puedes empezar por unas mermeladas o compotas. Son muy sencillas de hacer.
Isi lo de hacer conservas en aceite -tengo uan compañera que embota el bonito- me parecen palabras mayores pero siempre podemos empezar por cosas pequeñas :)
Y sí, hay que tener cuidado porque a mí también se me estropeó alguna. Normalmente por no estar bien cerrado el bote con lo cual no se hizo el vacío.
Hola, Saramaga lo mio es a "pequeña escala". Suelo hacer la mermelada para aprovechar fruta que caso contrario se me va a estropear en la nevera -que es exactamente lo que me está pasando con unas uvas que compré para año viejo ;)
Un beso
La mermelada de higos es mi preferida para el foie. Es una verdadera delicia y justamente esta cena de Noche vieja elegimos este duo como entrante y fue todo un éxito entre los invitados :)
Y el queso feta, con lo rico que está en la ensalada, que buena idea prepararlo nosotros mismos. Con esta idea me voy a animar mañana mismo.
Mil gracias por compartir este proyecto con nosotros. Un beso!
Las primeras mermeladas de higo que yo probé me las trajeron precisamente de Francia; fue cuando me emepcé a aficionar.
El otro día preparé unas tostas con pan integral, lechuga, queso feta (aliñado) y pechuga de pollo que estaba espectacular. Y ya ves que prepara el queso así es sencillísimo :D
Mejor que hacer las mermeladas es tener una amiga que las hace y yo tengo una, que es maravillosa y me regala mermeladas de calabaza y naranja o de higos o de lo que se le ocurre. Yo nunca me he atrevido a hacerlas. Me encanta cocinar, pero creo que no se me da demasiado bien :)
Besos!
Hola, Narayani uno de los días que me tocaba comer en el trabajo, me preparé un bocadillo de pan integral con lechuga, queso en aceite y cecina que estaba.... ¡De relamerse!