Hace un tiempo le recomendé a Ismael The monuments men, Tal como suponía le gustó y además le dejó con ganas de leer más sobre la Segunda Guerra Mundial. He aquí algunas de las propuestas que intercambiamos.
Comienzo por supuesto con The
Monuments men, de la que ya os había hecho un pequeño comentario aquí.
Además, a través de Elena Rius he descubierto esta excelente
reseña sobre el libro.
Y como un libro (o su reseña) te lleva a otro, he tomado buena
nota de El saqueo de Europa de Lynn H. Nicholas, que estoy segura de
que resultará también muy interesante.
Hubo momentos, mientras leía The
monuments men, que me vino a la cabeza La escritura o la vida, de Jorge
Semprún. Nos habla sobre su experiencia en el campo de concentración de
Buchenwald pero también hace alusión a su etapa en la resistencia francesa, su
actividad como miembro del PC español o referencias a la filosofía y la
literatura. De verdad que merece la pena ser leído.


HHhH es el acrónimo de El cerebro de Himmler se llama
Heindrich. Es también el título de la obra de Jean Binet que recibió el premio
Goncourt 2010 a la primera novela. Tal como comentaba aquí
más que una novela es un trabajo de
investigación sobre el atentado contra Heindrich en Praga en el que el autor
nos habla también de cómo empezó a interesarse pro el tema.

Las recomendaciones
no son unidireccionales. Un libro que el bibliotecario recomendó a Ismael y este a su
vez a mí. es Ha vuelto, de Timur Vermes.
Por lo que he podido ver es una novela en la que el autor parodia
a Hitler. ¿Buena idea o completamente desafortunada? Habrá que leerlo para
poder opinar.

Si a esta guerra
la la llamamos segunda es porque
hubo una primera; este año se celebra el centenario del inicio de la Gran
Guerra, así que en breve, sugerencias de lectura sobre ella.
En el rincón musical, una canción que se hizo muy famosa en
ambos bandos de la guerra. Lili Marlene (os dejo también la historia
de esta canción)
Comentarios
Un saludo.
Gracias por la recopilación ;)
Saludos
Pues Ana si el tema te interesa te recomiendo un par de novelas publicadas por Libros del asteroide. ADios, Shangai, de Angel Wagenstein y El prestamista -ahora no recuerdo el autro. Muy, muy buenas.
HOla Elena efectivamente me pareció una reseña interesantísima. Le seguiré la pista
Un beso,
Ale.
Sobre la primera ya no he leído tanto, pero también empiezo a sentir la misma fascinación... Este año tengo un par de novelas pendientes.
Al mirar la estantería con mis libros me llamó la atención la gran cantidad de ensayo y testimonio que tengo cuando normalmente soy más de novela. De hecho, recuerdo que tras leer “Crónica del gueto de Varsovia” de Emanuel Ringelblum, estuve un tiempo sin leer nada del tema porque me parecía que ya estaba todo dicho, pero luego volví a las andadas.
Te recomiendo dos libros muy cortitos (raro para mí) sobre la Alemania de los años 30: “Reencuentro” de Fred Uhlman y “Paradero desconocido” de Kressman Taylor.
De la IGM las únicas historias que parece que me dejaron huella son “Sin novedad en el frente” y “Senderos de gloria”. Por lógica algo más habré leído o visto pero soy incapaz de recordar más que algún otro libro en que se toca el tema de forma tangencial, así que espero apuntarme alguna de tus recomendaciones.
Ya té comenté que por nuestro viaje a Berlín, muchos textos como The Monuments Men estaban en mi lista, y veo que aquí aparece alguno más.
Lo cierto es que en parte son obras, tanto novelas como ensayos de los que hay que salir a tomar aire, Roberto y yo tenemos a medias HHhH que nos estábamos leyendo en voz alta...
Lo que si tengo es que felicitarte, ya que veo, has consolidado tus lecturas en otros idiomas, el texto de Eisenhower es muy tentador..
Gracias por seguir inspirandonos, un fuerte abrazo de tus arbeyinos ;-))
Isi también yo me estoy dejando atrapar en las redes de la I.G. M. A ver si puedo preparar la entrada.
Pues fíjate, Samizdat que a mi la segunda guerra mundial como tema en si mismo no me interesaba. Sin embargo a raiz del viaje a Polonia , creo que empecé a conocer e interesarme mas por el tema. Tomo nota de las que me dices.
Ahora mismo estoy leyendo Sin novedad en el frente ( que voy alternanndo con Huckleberry Finn ...)
Maribel precisamente estos días pensaba en mis arbeyinos y en que os tengo abandonados.
Berlin... con las ganas que tengo de ir y siempre que programé un viaje se estropeó. Me encantaría ir en Navidades, veremos
Un besazo, arbeyinos ¡y cuidaos!