En nuestra cibertertulia más de una vez hemos hablado sobre el arte, casi siempre de la mano de Los Guisantes y de xGaztelu; por ello, me permito dedicar una entrada a los pintores por quienes siento una debilidad especial.
En esta entrada de Los Guisantes comentaba que me enamoré de Van Gogh por poderes, a través de las postales y un libro que mi hermana trajo de su viaje de estudios. Si así había conseguido llegarme al corazón, calculad lo que pudo suponer cuando vi sus cuadros al natural. De él y su relación con su hermano Theo nos habló algo Maribel cuando visitábamos la exposición de Monet y la abstracción. También Teresa dedicó una entrada a Cartas a Theo.
En este mismo museo (de Bellas Artes) están algunos de los cuadros de Evaristo Valle del que ya hablé y al que además asocio con Goya. Me parece que comparten la capacidad para condensar en el rostro la ironía y el desprecio. También sus mascaradas me recuerdan a las escenas populares del maño.
Por último, Hopper al que, a pesar de que en el Thyssen hay algunas de sus obras, aún no conozco “personalmente”. Sus cuadros son escenas cotidianas de la vida americana; me llama la atención sobre todo la sensación de soledad que transmiten y los personajes que allí habitan. Precisamente hace pocos días me han regalado Las historias secretas que Hopper pintó.

La primera vez que vi al Bosco, en el Prado, me cautivó ¡sin más! Desde entonces, cuando visito ese museo siempre voy a verlo. Me parece un pintor increíblemente moderno; fijaos en El Jardín de las Delicias, con ese colorido, esos paisajes y figuras. (Con él ilustré la entrada sobre los pecados capitales y encabeza este mes el blog de xGaztelu) Quizás sea una burrada, pero no puedo evitar pensar en los surrealistas y en Dalí con sus relojes blandos
Goya me conquistó con sus grabados cuando vinieron, dentro de una exposición itinerante, al Museo de Bellas Artes (de Oviedo) -allí podemos ver también su retrato de Jovellanos- Las salas dedicadas a él son también visita obligada cuando voy al Prado. Hace relativamente poco conseguí por fin, visitar la capilla de San Antonio de La Florida.
Me gusta la la forma en que se las arregla para, sin salirse de lo que es un retrato cortesano, mostrar la inquina y el desprecio por algunos de sus retratados(no hay más que comparar los rostros de Carlos IV o Fernando VII con los de otros como el del Duque de Osuna o Jovellanos).
Me gusta la la forma en que se las arregla para, sin salirse de lo que es un retrato cortesano, mostrar la inquina y el desprecio por algunos de sus retratados(no hay más que comparar los rostros de Carlos IV o Fernando VII con los de otros como el del Duque de Osuna o Jovellanos).


No será esta la última vez que "coja los pinceles". Otro día me gustaría invitaros a caleyar nuevamente por Asturias, pero esta vez de la mano de sus pintores.
En el Rincón Musical, a falta de una propuesta mejor, Imagine, (Me parece que encaja con estos pintores, excepto, quizás, con el Bosco)
En el Rincón Musical, a falta de una propuesta mejor, Imagine, (Me parece que encaja con estos pintores, excepto, quizás, con el Bosco)
Comentarios
A mí también me pasa lo mismo que a ti con El Bosco.
Espero que llegue pronto ese caleyar.
El Bosco como pintor "moderno" en cualquier época ya lo comentaba en el blog de xGaztelu.
Y no, asociar surrealismo con El Bosco no creo que sea ninguna tontería.
Otro tema: En una conferencia sobre Goya en El Prado, el experto que la daba dijo que él tenía una interpretación diferente a "La Familia de Carlos IV".
Dijo que en ese momento (las relaciones de Goya con la monarquía evolucionaron mucho) el pintor pretendía dar una imagen cercana, familiar de los monarcas, y de ahí algunos detalles como que una de las princesas lleve a un niño en brazos, una actitud muy poco regia.
Que no es que él los pintara feos, es que lo eran, feos, feísimos y que en otros cuadros en que habían intentado sacarlos favorecidos, tampoco lo habían conseguido.
Gracias Lammermoor por el descubrimiento de Evaristo Valle. Hooper me gusta pero me produce un poco de angustia por lo magníficamente que representa la soledad ¿No os parece que sería bueno para pintar a Erlendur?
En cuanto a la familia de Carlos IV, algo similar lo pensé yo también.
Ya estoy dándole vueltas a por que caleyes llevaros.
Alice tampoco es que sepa demasiado.
Si al final vienes a la semana negra, el Museo Evaristo Valle está en la zona de Somió en Gijón. Y acercarse a Oviedo, al museo de Bellas Artes es muy facil.
Loque pues ya tienes una excusa para venir al "norte". Vuestra pequeña charla fue la que me decidió a sacar de la fresquera esta entrada que estaba en un ¿La publico o no la publico?
Si la teoría del experto en cuestión es cierta solo cabe pensar eso de que "la cara es el espejo del alma".
Natalia D., veo que te entusiasma Goya. Si tengo que elegir, me quedo con las pinturas negras y con los caprichos.
Y estoy contigo más que con el experto de Loque. Es más, la última vez que estuve viéndolo, me dediqué a observar las caras de todos los retratos y sinceramente no creo que fuera cosa de que "pobrecitos; que feos son". ¡Si se les ve cara de viciosos!
Es cierto que Hooper desprende soledad,casi diría que aislamiento. Buena asociación, cuando le dedique una entrada a Indridason (en cuanto lea La Voz) buscaré un cuadro de Hooper.
No leí Volaverunt, aunque puede que ande por casa de mi madre. Investigaré
Pero de pintura me gustan tantos...
Yo también me emocioné en el museo de Van Gogh.
Un abrazo
Teresa
Un saludo.
Al que menos conocía -pero presentaste hace poco- era a Evaristo. ¡que bonito poder caleyar de tu mano y conocer más pintores asturianos! estaré esperando esa entrada...
un beso,
Ale.
Un beso!
xG
En otras exposiciones he visto algún otro cuadro suyo, como en una (no recuerdo cuál) de Caja Madrid (en la tercera planta, de eso sí me acuerdo).
¿En el Thyssen hay algo o me lo parece a mí?
Me encanta, cómo no, esta nueva sección.
me gusta lo de debilidad especial, y tomo nota de tus gustos para futuras visitas; y de los de Gaztelu..., acertadas palabras de Loque de La obra en contexto sobre Goya, merece atención especial el cuadro de la duquesa de Alba para entrar en ese debate...(esas conferencias son una fuente inagotable de aprendizaje, aquí llegan algunas...)
Yo pienso en imágenes por lo que imagino cuadros de ellos mientras te leo. Los de Millet que inspiraban a VG, un detalle en el del Bosco, en el que te detienes y dices," hombre los surrealistas habían visto esto..". , o como leyendo a muñoz Molina Hopper aparece una y otra vez.
Es curioso como Vincent o Monet me conquistaron al primer contacto, y sin embargo Goya necesitó varios intentos...
Tenemos que caleyar con esos asturianos, con ese Evaristo Valle, que me parece tan cercano a algunos artistas vascos ( esa es una visita , que sin dejar de ver a los grandes maestros, me gustaría hacer con vosotros en el BBAA de Bilbao (incluyo a Camarasa Gazztelu, jejeje)
Un abrazo guapos, como os echo de menos ;-)
Maribel
Maribel
Gww me alegra ver que coincidimos. Efectivamente, no tienen nada que ver el uno con el otro pero aún así son geniales.
Ale ¿ves como tienes que hacer cochinillo para venir a vernos? Es cierto que los libros e Internet nos permiten conocer a algunos artistas que de otra forma no podríamos (por ejemplo, en mi caso Vermeer)
Isi esto no es tanto cuestión de entendimiento -que sean buenos o malos- sino de que me gustan "porque si"
xGaztelu por supuesto que me gustan muchos otros pero digamos que estos son "especiales" y no podría dar más razonamiento que el "porque si".
Como en arte del S.XX estoy bastante pez, tomo nota de los que citas para investigar sobre ellos.
Loque efectivamente en el Thyssen hay algún cuadro de Hopper; mayor motivo para que la próxima vez que vaya a Madrid,conozca por fin la exposición permanente de ese museo.
Maribel nunca me di cuenta de que en los libros de Muñoz Molina apareciera Hopper. Tendré que abrir los ojos.
Hablando de reyes y bellezas, un cuadro que me gusta mucho y está en el BB AA de Oviedo, es el retrato de Carlos II niño de Carreño de Miranda.
¡La verdad es que ni los Austria ni los Borbones destacaron por su belleza!