A Patricia Highsmith la conocí porque formaba parte de los autores que componían la Colección Policiaca con la que me aficioné al género, durante la adolescencia. Cuando preparaba los adjuntos sobre novela negra y policiaca, me cuestione esa selección ¿Realmente podíamos incluirla en este género? A tenor de algún relato que leí, incluso encajaría en el género de terror.
Normalmente las novelas policiacas están escritas desde el punto de vista del detective y buscan la resolución del asesinato, cuando no el castigo del culpable. Patricia Highsmith nos muestra los hechos desde el punto de vista del delincuente. He aquí el quid de la cuestión, la perspectiva desde la que se narra la historia.
Resuelto el problema “de género”, me vino a la mente Dexter, (serie televisiva basada en El oscuro pasajero, de Jeff Lindsay) En ella seguimos la investigación a través de la mirada del protagonista, un encantador asesino en serie que, como es obvio, pretende no ser descubierto


Pensando en las novelas –tan solo tengo fresca A Pleno Sol que releí para el Reto 2009-, me doy cuenta de que no podemos calificarlas como de acción –a pesar de los asesinatos, estafas, suplantaciones de personalidad. Encuentro en ellas una tensión al estilo del que encontramos en el cine de Hitchcock –quién se basó en la primera novela de la autora, Extraños en un tren, para una de sus películas. Y en todas, el ángulo de visión, la perspectiva desde las que vemos las cosas es la del propio Tom –nueva semejanza con Dexter.
EDITO para dejaros este enlace a la entrada que Margarita Leoz le dedicó a Patricia Highsmith y Extraños en un tren. De paso, podéis daros una vuelta por su blog; merece la pena.
En lugar del Rincón Musical habitual, la rutina matutina de Dexter
Comentarios
Es muy interesante el paralelismo que estableces entre ambos personajes y su uso de la mentira.
Lo del paralelismo se me ocurrió cuando empecé a darle vueltas a la entrada y "resolví" la duda.
Isi pues la serie televisiva está bastante bien. En cuanto a Patricia Higshsmith, creo que merece la pena.
Algo que por cierto creo que me trastornó la cabeza, aún más de lo que estaba antes.
A ver, yo empecé leyéndome "Mar de fondo" y me dejó totalmente impactada, os lo recomiendo.
Además el protagonista es un pequeño editor, que recibió una herencia y que edita libros "especiales" solo por placer, lo digo porque es muy fácil ponerse en su lugar, como amantes de los libros que somos.
¿SPOILER? ¿O sabe todo el mundo esto?
Precisamente por lo que estás contando, cómo habla de una persona que no es brutal (de hecho es muy culto, educado y tiene buenos sentimientos por los demás) pero que es un asesino.
El caso de Ripley, del que leí 2 libros, no es idéntico, aunque sí tiene puntos en común: sobre todo la sensibilidad artística, el amor por el arte y lo bueno...
pero sí que hay algo de psicópata en Ripley, sobre todo en "El amigo americano", o sea, cuando ya ha matado y ya ha perdido digamos la incocencia.
En El Talento .... (o A Pleno Sol) comete un crimen pasional, hasta cierto punto, y después hace lo que sea por salvarse de la quema, pero en El Amigo Americano, ese hombre ya no tiene ningún respeto con la vida.
Dexter tiene eso en común, pero más bien parece una víctima de unos impulsos que no consigue reprimir, aunque le gustaría.
Aunque sí, la forma de presentarlo desde el punto de vista del asesino, sin juzgarle en absoluto, hasta que de hecho te identificas con él, es igual
pd. Qué rollo os he metido y qué lío me he hecho
Interesantísima propuesta.
lo único que se de él (y no del personaje) es que el protagonista estaba enfermo de cáncer, pero que ya lo ha superado.
Has de disculpar que me salga del tema, pero no me he leído ninguno de los libros mencionados ;)
un beso,
Ale.
Yo de Patricia leì crimenes imaginarios y pinto biem
Si te animas a leer a Patricia Highsmith ya nos contarás.
Loque me apunto ese título. No lo conocía;poco más leí de P.H, aparte de Extraños en un tren y las novelas de Ripley.
Por supuesto que Tom mata sin remordimientos (eso si es rasgo de psicópata) para protegerse y mantener toda la farsa de las falsificaciones o su pasado a salvo. Pero, y ahí marco la diferencia con Dexter, no siente la necesidad de matar por matar.
De rollo nada, al contrario.
Amando si que es cierto que en los libros la perspectiva es importante, ya que condiciona la forma en que nos acercamos a la historia.
Ale es cierto que el protagonista estuvo enfermo de cancer pero ya está recuperado. En breve comenzarán el rodaje de la nueva temporada de Dexter. También protagonizó A dos metros bajo tierra
Leox pues si que es casualidad. Apunto también Crímenes Imaginarios
Buena semana de archivo.
xG
Me encanta Ripley, en la novela y en la peli, que retrata una Italia a la que uno desea volver una y otra vez.
Con Dexter no tengo el gusto, sólo conozco al actor de "Dos metros bajo tierra" que si me gustaba pero claro, aquí lleva una funeraria, ¿estaría ya preparando el personaje?, jejeje
Esta semana no está siendo nada buena -climatológicamente hablando-Volvimos al invierno :(
xGaztelu de Highsmith solo leí Extraños en un tren, Los libros de Ripley y un relato que me produjo mucha desazón. La película no la ví -igual me animo.
De todas formas, es un alivio que no todos los autores nos llamen la atención.
Maribel hola. Es cierto que apetece perderse por esa Italia que aparece en el libro -bueno, y por cualquier otra parte del país.
De A dos metros bajo tierra solo vi algún capítulo. ¡A ver si un fin de semana ocioso la veo!
La verdad es que se busca unos personajes un pelín peculiares