
En relación con estos premios -¡bueno! y algunos otros- me hice alguna vez estas preguntas.
¿Son tan conocidos fuera de Asturias y España?
¿Es cierto como dicen algunos que le están haciendo sombra a los Nobel; o, por el contrario, es otro caso evidente de grandonismo astur?
¿La concesión del Príncipe de Asturias de las letras, os motiva a leer algo del escritor elegido? ¿Sucede lo mismo con otros premios (Nobel, Planeta, Cervantes,…)?
¿Qué os parece que se apliquen las cuotas en la concesión del premio (y en cualquier otro)?
En La Nueva España del 15/10/2009 leíamos: El presidente de la Fundación (…) , se mostró ayer más partidario de premiar «trayectorias reconocidas y asentadas» que de

Hace uno o dos años sonó insistentemente el nombre de Ferrán Adriá para el premio de las artes ¿Algo que decir?
Por último (más por falta de tiempo que de preguntas), os pido vuestra opinión sobre la norma no escrita que dice que solo se dará el premio a quien se comprometa a recogerlo en persona (hubo una excepción, debida a la insistencia del fallecido Rodrigo Uría: Bob Dylan -Artes 2007)
Y ya que en estas últimas semanas se han concedido varios premios importantes hago una pregunta referida a todos ellos en general: ¿Qué os parece que se apliquen criterios como el sexo, la lejanía geográfica, la pertenencia a un grupo minoritario (étnico o de otro tipo) o el valor mediático del candidato a la hora de premiar?
¿Pensabais que, llevada por un ataque de exacerbación asturianista, iba a traer al Rincón Musical el Asturias, Patria Querida? Respirad aliviados porque no es así; ¿qué mejor inquilino que uno de los galardonados? Bob Dylan
ENTRADA EDITADA: como solo dispuse de media hora libre para poder escribir la entrada y publicarla -quería hacerlo antes de que comenzara la ceremonia- tuve que hacer las habituales correcciones (sustitución de palabras que se repiten, acentos, supresión de frases, etc). hoy sábado.
Comentarios
xG
Lo siento, debe ser porque no creo en la monarquia. Me parece una institución desfasada y que se debería extinguir.
Un saludo.
Salgo de viaje, pero prometo que regresando, respondo cual debe de ser.
Un beso,
Ale
pd no me llegó tu correo :-(
- Estaría de acuerdo con que se premie a Ferrán Adriá. Considero que la creación gastronómica es un arte como otro cualquiera.
- No me parece bien que no se entreguen premios a los que no estén dispuestos a recibirlos. Sólo lo entiendo en el caso de organizaciones pequeñas que necesitan del relumbrón de la entrega para impulsarse, no en el caso de estos premios.
- No entiendo lo de premiar carreras consolidadas ¿Por qué se lo dieron entonces a Alonso cuando aún no había ganado ningún campeonato?
Mira, gracias a tu entrada estoy leyendo a los premiados. Creo que no lo había hecho nunca.
Siempre he tenido la duda, de todas maneras, de qué es lo que se premia. Porque a veces se premian personas, otras equipos, otras veces instituciones y este año se ha premiado hasta a una ciudad!!! (Berlín, premio a la Concordia, y es verdad que es una ciudad muy concordante)
No sé, lammermour, cómo responder a todas tus preguntas, así que te voy a hacer una nueva: ¿conoces los premios Príncipe de Viana? Son el equivalente a los de Asturias pero en versión aldeana de Comunidad Foral ;-)
Y yo tampoco tengo respuesta, están en el viento (siento el chiste fácil).
Un saludo.
Para contestarte a algo, te diré que a mí si me motivan a la hora de conocer a los premiados. Pero, hija, año tras año me quedo a cuadros con el nobel de literatura. Los de Asturias me son más familiares.
Respecto a lo de las cuotas ¿es que las hay para los premios? No tenía ni idea. Yo totalmente en contra. Espero que no la pongan para el número de mecánicos de Andalucía. Ni que mi marido me diga que tenemos que hacer las revisiones del coche y pasar la ITV de forma alterna. Yo no estoy ya pa tantas chuminás.
Que descanses
P.D.: que en un rato hay que cambiar la hora.
Me llamó la atención que cuando iba a publicar este especial , le dedicaras una entrada a la arquitectura de uno de los premiados.
Hilario, tampoco sigo la ceremonia -Bueno, un año estuve en el Campoamor. En cuanto a los premiados y los premios, estando aquí es imposible no seguirlos.
Ale, disfruta del viaje. Lo del correo, ... te lo explicaré debidamente.
Carmina, pones el dedo en la llaga. ¿Cuales son los criterios para conceder el premio? En el caso del Planeta está claro:se pacta con el escritor-ganador, previamente. En el del Nobel ¿cuanto más remoto, desconocido y oscurantista, mejor?
Alice, ¡bien por tí! Respecto a Ferrán Adriá, no cuestiono tanto que se premie a un cocinero como el hecho de que algunos de ellos, Lo mismo que pasa con los arquitectos, llevados por su afan experimental y de diseño, se olviden del fin último (en su caso, que comamos).
Lo del compromiso de venir a recogerlos para que les concedan el galardón, tampoco a mí me parece bien. Comparto plenamente las palabras de Rodrigo Uría, cuando discutieron sobre el premio de Bob Dylan: Es el galardón el que hace grande al premiado, no el premiado al galardón
En cuanto a lo de las carreras consolidadas, en esas declaraciones el presidente de la fundación se estaba refiriéndose al nobel de la paz concedido a Obama. Pero también ellos incurrieron en el mismo error; ejemplo clarísimo, el que mencionas.
Zeberio, coincido contigo en que es muy conocido en España pero bastante menos fuera.
¿Qué se premia? No necesariamente a una persona: en el caso del la Concordia, también se premió al Camino de Santiago o a J.K. Rowling (tengo la sospecha de que consideraron la posibilidad de darle el de las letras pero al final no se atrevieron) -bastante forzado, desde mi punto de vista.
En cuanto al premio Príncipe de Viana, me sonaba lejanamente. Tuve que preguntarle a la chica de Google.
Gww, siempre que alguno de vosotros disfruta del rincón musical, me alegro un montón.
Inma, soy muy curiosa. Creo que por eso hago bien mi trabajo; y es también el motivo por el que disfruto investigando.
Los premiados en los nobel no suelo conocerlos -aquí va otra pregunta ¿Realmente los conocerá el jurado antes de votarlos?-
Lo de las cuotas es una plaga que se extiende. El año pasado ya se habló de la necesidad de "premiar a más mujeres". ÉSte, descartado el candidato número uno para el premio de los deportes, (no podía estar en Oviedo el día de la ceremonia) se decidió que había que dárselo a una mujer (no figurará así en las actas, pero era algo sabido "sotto voce".
Disfrutad del día, haga el tiempo que haga. Yo cambiaré la montaña por el mar.
Feliz domingo.
El de las cuotas es un tema delicado, tanto la referente a sexo, como a minorías, sean del tipo que sean. Dentro de la calidad, pueden encontrarse autoras y autores pertenecientes a minorías que jamás serían galardonados con un premio de este nivel si no se considerase algún criterio de este tipo. ¿Merece Kadaré el premio? Es muy probable que sí. ¿Se lo darían si solamente se estimasen criterios literarios? Es difícil asegurarlo. Pero igualmente difícil es decir si un autor es mejor que otro con criterios “objetivos”. No existe una objetividad en el gusto. Así pues, determinados criterios de discriminación positiva podrían formar parte, razonablemente, de la elección de un premiado.
Sobre Adriá, si se considera la cocina un arte, como parece ser, tendría sentido el premio. Por cierto, no estoy de acuerdo en que el fin último de toda la cocina sea que comamos. Gran parte de la cocina actual se dirige al disfrute del sentido del gusto (no voy a considerar aquí si esto es ético, habiendo gente que se muere de hambre, pero es así). Se trata de un valor estético y busca experimentar y lograr descubrir nuevas sensaciones. A mí no me seduce su parafernalia, ni tengo interés en el tema, pero es cierto que hay gente que lo valora, igual que otros valoran la estética en la pintura o en la música.
Ismael S. (me pongo la S, a partir de ahora, ya que hay otro Ismael)
Yo, la verdad es que no leo a un autor sólo porque haya recibido un premio, sino que ya de antes me tenía que interesar leer algo suyo. POr ejemplo, no tengo ningún interés en leer la la mujer que ganó el Nobel. Casi me intereso más por un libro/autor si veo reseñas positivas en blogs.
Y no creo que hagan sombra a los Nobel (mi humilde opinión).
En cuanto a quién debería ganar o no, pues no opino porque no conozco a la mayoría.
Y me parece muy bien eso de que vayan a recoger los premios, faltaría más!
Y creo que ya está todo.
Pero estoy bastante de acuerdo con la mayoría de lo que se dice, sobre todo Zeberio, que no creo que fuera de España sean muy conocidos, que como mucho me veo capaz de intentar desentrañar las razones del de literatura, porque temas como "la concordia" se me escapa totalmente.
En principio, a mí que la gastronomía se considere un arte no me parece mal, pero lo de Ferrán Adriá no sé si no será un caso de "El Traje Nuevo del Emperador" Y cuidado que en esto tengo autoridad :-)
Es decir, como es muy famoso y todo el mundo habla de él, será que es bueno. ¿O se iba a evaluar a todos los grandes chefs del mundo para intentar averiguar quién se lo merece?
xG
Supongo que de esta manera consiguen que el nombre de los premios y el nombre de Oviedo aparezca en los medios de comunicación nacionales y extranjeros. Es una buena forma de promocionar la ciudad y la región.
En cuanto a si los premios de literatura me animan a leer a los autores premiados pues lamento decir que no, los premios no me incitan a leer, me guío por otras cosas.
Y la ceremonia no la he visto entera nunca, me parece un tostón.
Un abrazo.
Ismael,si es difícil decir que un escritor mejor que otro con "criterios objetivos" ¿son "criterios subjetivos" los que hacen que te niegues a leer a determinados autores?
En cuanto a la cocina como arte y Adriá como merecedor del premio. Efectivamente, comer es mucho más (en nuestra cultura) que ingerir alimentos:el diseño (en cuanto a presentación, combinación de colores en los ingredientes, mezcla de texturas, etc) y paladear y contrastar sabores forma parte del placer de comer. Y la experimentación y las pruebas son necesarias para avanzar. Pero, como Inma, creo que hay mucho "fantasma" tanto entre los cocineros como entre los clientes.
Isi, llevo tiempo pensando en la importancia creciente de los blogs de aficionados frente a los "críticos tradicionales". También encuentro lógico que vengan a recoger el premio pero ¿excluirlos porque tienen compromisos previos que le impiden venir? ¿No es un poco excesivo?
Loque, efectivamente hay algunos premios como el de la Concordia que resultan, cuanto menos "confusos". En el mismo saco fueron J.K. Rowling, Ciudad de Berlín o Bill Gates, ...
Gaztelu, es un placer enlazarte. Tus entradas siempre resultan muy interesantes.
Lucía, solo puedo decir que estoy de acuerdo contigo.
Te invitamos a seguirnos en nuestro blog, y nuestros escaparates.
Saludos Privalia ;)
Tampoco compro libros porque alguien haya ganado el premio (ni ningún premio...si me llama, me lo recomiendan, me gusta la portada, lo compro...mis razones son menos "académicas" y más de "sinrazón" supongo...)
No se si entendí bien lo que preguntas en tu penúltimo párrafo: creo que las cuestiones que mencionas deben tenerse en cuenta según los criterios del mismo premio. Si el objetivo es dar a conocer mujeres, y hay pocas que han recibido el premio, que bueno que se lo den a una. Si el premio es a la calidad, entonces no debiera importar si el premiado es de uno u otro sexo, de lejos o cerca, etc.
No me llegó el correo ;-) jijiji
Por cierto ¿por qué dices que te es imposible no enterarte de estos premios? ¿vives cerca de donde es la premiación o qué sucede???
Un abrazo grande, grande,
Ale.
¿Sobre los “Príncipe de Asturias”? No sé qué decir. Desde luego, suponer que hacen sombra a los NOBEL me parece –cuando menos- un poco ambicioso. Los criterios para premiar son para mi un misterio, y como supongo que entre la gente que propone a los candidatos habrá distintas capacidades de presionar, la “libertad” del jurado para decidir siempre será relativa. En cambio, pienso que sí dan pistas sobre la calidad de los premiados, porque por pura seriedad se procurará que no sean unos indocumentados ...
xG
Ale, lo de los premios, por si mismo, tampoco es para mí un motivo para leer o comprar a determinado autor. Sin embargo, hay para quien ese es un criterio.
Respecto a lo de aplicar CUOTAS en los premios, cuando lo que se está (teóricamente al menos) premiando es la calidad o la valía, me parece que el sexo, la nacionalidad o la ideología, deben dejarse fuera.
Por último, te explico por que me es imposible no enterarme de los premios. La sede de la fundación y la entrega de premios se hace en Oviedo, mi ciudad. Por si fuera poco, cuando se reunen los respectivos jurados o se acerca el momento de la entrega, los periódicos y televisiones locales (y autonómica) nos bombardean con noticias sobre todo ello.
(P.D: te envié un correo el viernes pero no sé si lo recibiste. Te lo reenvío de nuevo)
XGaztelu,como muy bien dices, lo de concederle el Premio Nobel de la Paz a Obama es toda una ridiculez además de una señal inequívoca de que cada vez más se valoran cuestiones ajenas a las materias de los premios.
Lo de los Premios Príncipe y los Nobel,... Los primeros nacieron con los segundos como referencia; de ahí a decir que los superan o igualan queda un trecho.
Durante algún tiempo pensé que había dos premios PUROS: el CERVANTES y los PRINCIPE DE ASTURIAS. Después me di cuenta de que, en mayor o menor medida, en todos se valoran "otros" méritos.
En cualquier caso, las discrepancias siempre son bienvenidas (sobre todo si, como ahora, se argumentan)