Hoy es el Día del Libro y se hace entrega del Premio Cervantes 2008 , al ganador de esta edición
Juan Marsé. Este autor, que hace algún tiempo hizo unas declaraciones bastante polémicas sobre el premio Planeta, volvió a generar controversia, esta vez hablando del cine español. Achaca los problemas del cine y los pocos espectadores, no a la piratería sino a la falta de calidad (algo en lo que coincidimos la mayoría )
De este escritor tan solo leí Si te dicen que caí; obra digna de reseñar, no solo por la técnica literaria que utiliza –completamente novedosa en la época en que fue escrita, sino porque aborda el tema de la Guerra Civil y la postguerra . Conviene recordarlo ahora que está tan de moda hablar de la guerra civil, y que parece que nunca antes se había escrito sobre ese tema. Por el contrario, Canciones de Amor en Lolita’s Club, que no llegué a terminar, me pareció pésima y se ganó el dudoso honor de ser incluida en la sección Tirando de la Cadena.
Pasemos ahora a hablar sobre el premio en sí; durante algún tiempo creí que el Cervantes era uno de los poc
os premios “puros”, que estaba por encima de intereses políticos, amiguismos , lobbys varios o simplemente esnobismos. Pero cuando se lo concedieron a Cela, me desengañé; y no tanto por dárselo a él (aunque creo que como escritor, se agotó muchos años antes de recibir, tanto este premio como el Nobel), como por las circunstancias en que se lo concedieron.
Vosotros que pensais sobre los premios en general, ¿realmente se valora la calidad literaria o lo que prima son otras “calidades?” ¿Debería aplicarse también aquí la política de cuota ? ¿Y en la Academia de la Lengua? ¿Cuánto creeis que tardará en plantearse esta cuestión? (En realidad ya se hizo referencia a ello con motivo de los Premios Príncipe de Asturias. También este año, tras la concesión del Nadal a Maruja Torres)
Por supuesto en un día del libro no podían faltar los libros -¿cuales habeis comprado, os han o habeis regalado?- También rosas para todos vosotros, adjuntados y divagantes que me leéis.
Juan Marsé. Este autor, que hace algún tiempo hizo unas declaraciones bastante polémicas sobre el premio Planeta, volvió a generar controversia, esta vez hablando del cine español. Achaca los problemas del cine y los pocos espectadores, no a la piratería sino a la falta de calidad (algo en lo que coincidimos la mayoría )

De este escritor tan solo leí Si te dicen que caí; obra digna de reseñar, no solo por la técnica literaria que utiliza –completamente novedosa en la época en que fue escrita, sino porque aborda el tema de la Guerra Civil y la postguerra . Conviene recordarlo ahora que está tan de moda hablar de la guerra civil, y que parece que nunca antes se había escrito sobre ese tema. Por el contrario, Canciones de Amor en Lolita’s Club, que no llegué a terminar, me pareció pésima y se ganó el dudoso honor de ser incluida en la sección Tirando de la Cadena.
Pasemos ahora a hablar sobre el premio en sí; durante algún tiempo creí que el Cervantes era uno de los poc

Vosotros que pensais sobre los premios en general, ¿realmente se valora la calidad literaria o lo que prima son otras “calidades?” ¿Debería aplicarse también aquí la política de cuota ? ¿Y en la Academia de la Lengua? ¿Cuánto creeis que tardará en plantearse esta cuestión? (En realidad ya se hizo referencia a ello con motivo de los Premios Príncipe de Asturias. También este año, tras la concesión del Nadal a Maruja Torres)
Por supuesto en un día del libro no podían faltar los libros -¿cuales habeis comprado, os han o habeis regalado?- También rosas para todos vosotros, adjuntados y divagantes que me leéis.
(Nota aclaratoria: ya sabeis que me niego a usar el todos y todas o la @)
El rincón musical quiere unirse también a la celebración del Día del Libro, con esta canción basada en un poema de Goitisolo, Palabras para Julia
Comentarios
Eso es lo que debemos hacer, estar más veces presente.
¡Perdonad el ex abrupto!
LESCAUT
De los críticos cada día me fío menos, y tal como dice Charogf, creo que en muchos casos los premios están "consensuados" casi antes de convocarlos.
También coincido con ella en que ha habido nombramientos de Académicos de la Lengua que me han hecho preguntarme como podían haber sido elegidos.
Charogf se acordará de un amigo común con quien nos pasaba lo mismo; solía estar él solo entre un montón de chicas.
Y como te cegó la pasión, no te has fijado en el buho tan coquetón que he elegido para que me identifique.
El día del libro me compré "La geometría de Dios", de Uzma Aslam Khan, una escritora paquistaní de la que ya había leído "Intrusos" y me había encantado. Tenía muchos más seleccionados, pero la crisis ataca duramente... ¡Pensar que otros años compraba un libro para cada uno de mis hijos, otro para mi marido y tres o cuatro para mí! Pero bueno, gracias a Dios ahí tengo la Biblioteca Pública y a mis amigas ¿verdad Lucía? Un beso.
Mencionas muy oportunamente tu compra del día del libro, porque iba a pediros que las comentaseis. Yo aproveché para comprarme un par de libros algo más carillos (asi le saco mas partido al descuento): "Historia del Arte", de Gombrich y "El mundo de las palabras", de Pinkercarillos; también "Ojo de jade" (de una detective china) y para regalar Chagrin d'école, de Pennac.
Sobre las bibliotecas públicas y las de las amistades espero hablar en próximas entradas.
¡Ahora a ver cuándo los leo! Una pasta...y dos rosas.
LESCAUT
Sobre el lenguaje sexista, estoy en contra de todo lo que pueda suponer sexismo, pero tampoco podemos caer en el extremo de pretender sacarnos de la chistera palabras "femeninas" para evitar todo tipo de presuntos casos de machismo. Prefiero un lenguaje más natural, corrigiendo, poco a poco, lo que sea necesario.
No he comprado nada el día del libro, aunque el día anterior me había comprado un libro de ajedrez. ¡También es lectura! Y, afortunadamente, tenemos las bibliotecas...
Yo una vez pregunté en un foro (sin ironía) que si algún premio les parecía serio, subjetivo como todos, pero no dictado por intereses comerciales como el Planeta o temas pseudo-políticos como los institucionales, y la verdad es que no me contestó casi nadie, y los que lo hacían era para decir que el Planeta es una estafa (cosa que yo pensé que sabía toda la humanidad)
De acuerdo con Lescaut en todo lo que pone, yo digo jueza pero me parece una tontería lo de amig@s.
ah! Me encanta Palabras para Julia
Estuve visitando tu blog y leyéndote, se me saltaban las lágrimas de risa.
Me alegro de que te guste mi elección musical para el día del libro. Espero que me visites de nuevo.
¡Mariví, creo que te gustaría!
En cuánto pueda, hago lo propio con el tuyo.
Marivi, seas quién seas, estoy deseando que entres en mi blog y te guste, etc..