
Creí además que iba a haber mayor coincidencia en los títulos pero la disparidad ha sido enorme; lo que me alegra -así habrá más puntos de vista, propuestas y autores- aunque se chafase mi "proyecto" y el top ten quedara convertido en un TOP THREE
Lo normal en estos casos es comenzar por el número diez e ir ascendiendo hasta el uno, pero nosotros nos vamos directamente a la primera posición. Este puesto lo ocupa H. Murakami, con Kafka en la orilla (se cita esta novela dos veces). Le adjudicamos también el número dos con After Dark, su última novela –que creo que también fue bastante regalada en Navidades (coincidí con alguien que la estaba leyendo en el tren)
Le sigue John Boyne, otro autor que se cita dos veces aunque en este caso con obras diferentes: el exitoso El Niño del Pijama de Rayas –después de varios meses sigue estando entre los libros más vendidos- y Motín en la Bounty, su segunda novela, donde da una visión de este hecho histórico completamente opuesta a la de la película. -se hicieron tres versiones pero la que recuerdo es Rebelión a bordo con Marlon Brando- Tengo ganas de leer el libro; ya os contaré.
En tercer lugar tenemos a Khald Hosseini que, como en el caso anterior, se cita dos veces pero con obras distintas: Cometas en el cielo (también con versión cinematográfica. Ya habíamos hablado de la estrecha relación entre cine y literatura en un adjunto que, por supuesto, será recuperado) y Mil soles espléndidos.
Le sigue John Boyne, otro autor que se cita dos veces aunque en este caso con obras diferentes: el exitoso El Niño del Pijama de Rayas –después de varios meses sigue estando entre los libros más vendidos- y Motín en la Bounty, su segunda novela, donde da una visión de este hecho histórico completamente opuesta a la de la película. -se hicieron tres versiones pero la que recuerdo es Rebelión a bordo con Marlon Brando- Tengo ganas de leer el libro; ya os contaré.
En tercer lugar tenemos a Khald Hosseini que, como en el caso anterior, se cita dos veces pero con obras distintas: Cometas en el cielo (también con versión cinematográfica. Ya habíamos hablado de la estrecha relación entre cine y literatura en un adjunto que, por supuesto, será recuperado) y Mil soles espléndidos.
A partir de ahí….. “hay de todo, como en botica”: no solo literatura, donde nos encontramos autores y títulos clásicos y actuales. Libros de viajes, historia, libros de cocina, de música (al igual que con el cine, literatura y música también están relacionado) comics (la imagen elegida es un guiño a este género), libros de autoayuda, incluso diccionarios. ¡Bueno, solo uno!
De algunos de los libros se ha hablado en los comentarios, por ejemplo el de Doris Lessing o los de Khald Hosseini. Frankenstein o el moderno Prometeo sera el protagonista de una de las próximas entradas. Crepúsculo –de la saga de Stephenie Meyer-toca el tema de los vampiros, que parecen estar de moda y sobre el que también quería hablar. Me alegra además ver que también se han regalado libros de cocina porque últimamente he descubierto cantidad de libros interesantísimos sobre ese tema. (Tengo tantas ideas y temas sobre los que me apetece escribir que no se por donde empezar.) También aparece literatura infantil; todos parecemos estar de acuerdo en que es importante regalarles libros desde pequeños. Al verlos se me ocurrió pensar que con ellos se da respuesta a la pregunta que lanzaba al final de Calle Melancolía; aprovecharé el pie que me ofrece para "reeditar" ese adjunto.
De algunos de los libros se ha hablado en los comentarios, por ejemplo el de Doris Lessing o los de Khald Hosseini. Frankenstein o el moderno Prometeo sera el protagonista de una de las próximas entradas. Crepúsculo –de la saga de Stephenie Meyer-toca el tema de los vampiros, que parecen estar de moda y sobre el que también quería hablar. Me alegra además ver que también se han regalado libros de cocina porque últimamente he descubierto cantidad de libros interesantísimos sobre ese tema. (Tengo tantas ideas y temas sobre los que me apetece escribir que no se por donde empezar.) También aparece literatura infantil; todos parecemos estar de acuerdo en que es importante regalarles libros desde pequeños. Al verlos se me ocurrió pensar que con ellos se da respuesta a la pregunta que lanzaba al final de Calle Melancolía; aprovecharé el pie que me ofrece para "reeditar" ese adjunto.
En el RINCÓN MUSICAL os dejo una pequeña demostración de que libros y música van de la mano. Charogf le envió esta canción de Maná, Cuando los angeles lloran, a Lescaut después de que ésta lo mencionara en el juego de las recomendaciones: (...)Senderos de Libertad, de Javier Moro (si, ya sé que es un periodista, pero está bien escrito). Narra las historias de Chicho Mendes, cauchero y defensor de esa forma de vida y de paso de la Amazonia, y de su asesino, Pernambuco, un pobre hombre. Para escribir el libro se recorrió durante tres años la selva (...) http://www.youtube.com/watch?v=6zX4hBQl9gI
P.D: a pesar del "chafe" seguiré proponiendo algún juego de vez en cuando.
Comentarios
Respecto a "La Chica....", creo que ninguno de los que lo hemos leído queríamos que se acabara.
¡Ya sabes que esperamos tus comentarios a medida que vayas leyendo!
En realidad prefiero ver primero la pelicula; generalmente, al menos a mi, me producen una gran decepción las peliculas que antes he leido. Hay excepciones, naturalmente. Adeus.
Saude e República.
Respecto a la "fea" costumbre de leer más de un libro a la vez,coincidimos nuevamente. Lo normal es que lea dos, a veces tres, simultaneamente. Voy pasando de uno a otro en función de mi estado de ánimo o de la hora del dïa. Suelo alternar: por ejemplo, uno de literatura con otro de algo completamente ajeno; a veces añado otro "en versión original". O alterno uno más denso con alguno más ligero; depende. ¡Eso sí! Siempre hay un momento en que uno de ellos se impone(normalmente cuando me queda poco para terminarlo)